Hallan Templo Azteca tras un terremoto

Un terremoto dañó una pirámide en México y reveló la sorpresa.

 
 

El 29 de diciembre de 2017, México vivió una tragedia cuando un terremoto de magnitud 7.1 sacudió el centro del país, matando a casi 370 personas.

El desastre natural también dañó la pirámide principal del sitio arqueológico de Teopanzolco, en el estado de Morelo, a unos 85 kilómetros (50 millas) de la Ciudad de México.

En medio de tantas malas noticias, una sorpresa: mientras los técnicos e investigadores revisaban los daños estructurales de la pirámide, descubrieron un templo secreto, escondido dentro de la estructura.

 

Todo indica que este templo estaba dedicado al dios azteca de la lluvia, llamado Tláloc.

Durante una conferencia de prensa, Isabel Campos Goenaga, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, dijo que los equipos cavaron pozos para analizar el interior de la pirámide y fue entonces cuando encontraron la construcción oculta.

La estructura inicial se remonta al siglo XII, más precisamente al período comprendido entre los años 1150 y 1200, lo que indica que el templo es la evidencia más antigua de la presencia humana en ese sitio arqueológico.

Los expertos están seguros de que su patrón arquitectónico influyó en la construcción de la parte exterior de la pirámide, que se erigió a su alrededor años después.

Desgraciadamente, el suelo del santuario se hundió con el terremoto deformándose y con sus estructuras inestables, lo que significa que, por ahora, visitar este rincón escondido está fuera de discusión.