Arqueólogos descubren la tumba de una antigua Sacerdotisa Egipcia

La Tumba de Helpet fue encontrada cerca de la Gran Pirámide de Giza.

 
 

La tumba de una mujer llamada Helpet fue encontrada en El Cairo, Egipto, durante excavaciones arqueológicas en las cercanías de la Gran Pirámide de Giza.

El sitio de la tumba es parte de un cementerio que albergó a funcionarios de la Quinta Dinastía de Egipto.

La Quinta Dinastía de Egipto fue un período de reinado de los faraones que duró aproximadamente 150 años, desde principios del siglo XXV a.C. hasta mediados del siglo XXIV a.C.

 

Los faraones de esta dinastía eran considerados hijos encarnados de Ra, el dios del sol y la principal deidad egipcia, pero este fue un período convulso, con signos de agitación política, económica y religiosa donde la nobleza comenzó a amenazar la hegemonía monárquica.

Al estudiar el sitio, los expertos descubrieron que Helpet pertenecía a la alta élite y tenía una fuerte conexión con el palacio real.

Helpet era una sacerdotisa de Hathor, la diosa de la fertilidad, y uno de sus deberes era ayudar a las mujeres en el parto.

La tumba estaba adornada con pinturas murales muy raras y bien conservadas, que entusiasmaron enormemente a los arqueólogos.

Las pinturas representan varias escenas de la vida cotidiana de Helpet, incluidos momentos de caza, pesca y recepción de ofrendas.

También se representaron otras escenas, como monos representados como animales domésticos, y espectáculos de música y danza.

La tumba poseía un estilo arquitectónico y decorativo tradicional de la Quinta Dinastía, con una entrada que conducía a un santuario en forma de L.

Los arqueólogos han fechado la tumba alrededor del año 2400 a.C.

Se harán más estudios sobre la tumba para descifrar todos sus secretos.