
No existían solo en Egipto
Las momias son famosas por sus representaciones egipcias, que se guardaban bajo pirámides y se sometían a un largo ritual. La práctica de preservar cuerpos para la posteridad, sin embargo, estaba presente en otras culturas, como la de los chinchorros chilenos, que vivieron hace 9.000 años.
Los dedos falsos encontrados en las momias pueden haber sido las primeras prótesis del mundo
Jacky Finch, de la Universidad de Manchester en Gran Bretaña, encontró dos réplicas de dedos en momias: una de aproximadamente 600 años a.C. y otra que data de un período entre 950 a.C. y 710 a.C.
Los dedos postizos estaban hechos de lino y cola animal o de trozos de madera y cuero. Los científicos pidieron a voluntarios (que no tenían sus dedos) que probaran los objetos. El resultado: se les consideraba grandes en movilidad y comodidad.
Las momias ya tenían tatuajes
Algunos de nuestros antepasados tenían tatuajes, como Ötzi el Hombre de Hielo, que es uno de los cuerpos más antiguos y mejor conservados del mundo. El hombre tiene 61 tatuajes que están formados por líneas paralelas y en forma de cruz (sin estrellas ni símbolos en el infinito). Vea los dibujos aquí.
Y también llevaban «zapatillas»
El cadáver de una mujer fue encontrado en Mongolia con lo que parecía ser un par de zapatillas Adidas. Sin embargo, tras la restauración del calzado, los investigadores descubrieron que llevaba una especie de bota de fieltro a rayas, con suela de cuero y hebillas decorativas. Además, la momia también llevaba una bolsa, un cuchillo, un espejo, entre otros objetos.
Las momias egipcias están relacionadas con los pueblos de Oriente Medio
Investigadores de la Universidad de Tübingen y el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Alemania analizaron el ADN de 90 momias egipcias y descubrieron que están estrechamente relacionadas con pueblos del Medio Oriente de lugares como Palestina, Mesopotamia y Arabia Saudita.
Anteriormente se creía que la mayor parte de la población del Antiguo Egipto descendía de pueblos africanos negros, pero el análisis demuestra que la relación con estas poblaciones solo se produjo más tarde.
Algunas de las momias más antiguas del mundo se están convirtiendo en mocos
Los cuerpos momificados encontrados en el norte de Chile se están convirtiendo en un tipo de gelatina negra, que se cree que es causada por bacterias. Es por eso que la población local ha pedido que los cuerpos, de al menos 7.000 años de antigüedad, sean reconocidos por la UNESCO como patrimonio.
Rusia conserva la momia de Lenin hasta el día de hoy
El Museo para la Conservación de la Historia de Rusia reveló que gasta aproximadamente R$ 690 mil por año para conservar la momia de Vladimir Lenin, ex líder soviético. El cuerpo se exhibe en el mausoleo de la Plaza Roja de Moscú y solo se molesta cada tres años para que le cambien la ropa.