
Unas ruinas antiguas ubicadas en una pequeña isla de Siberia han intrigado a los investigadores durante años, pero ahora los arqueólogos creen haber desentrañado los misterios de la enigmática construcción.
Conocido como Por-Bajin, que se traduce como “casa de adobe”, el complejo consta de muros de adobe de 12 metros de altura que ocupan un área de 215 por 162 metros.
Por-Bajin fue construido en una pequeña isla en un lago en las montañas del sur de Tuva, cerca de la frontera entre Rusia y Mongolia, por un grupo de nómadas uigures, un grupo étnico turco nativo de la región uigur de Xinjiang en el noroeste de China.
Los investigadores sólo sabían que el complejo había sido construido en algún momento del siglo VIII, pero nunca descubrieron el propósito de su construcción ni por qué el edificio aparentemente fue abandonado sin haber sido ocupado.
Utilizando la datación por carbono 14, los científicos de la Universidad de Groningen en los Países Bajos y la Academia de Ciencias de Rusia han comenzado a tener algunas respuestas.
«Cuando se encuentra madera en un sitio arqueológico de ese período, se puede medir el contenido de carbono-14 de los anillos de los árboles posteriores», explicó Margot Kuitems, autora del estudio e investigadora del Centro de Investigación de Isótopos de la Universidad de Groningen.
Al utilizar la técnica para analizar la madera utilizada en la construcción, los investigadores descubrieron que fue construida alrededor del año 777 d.C.
Ese año, el líder Tengri, Bögü Khan, convirtió el khaganato uigur en una religión ahora extinta conocida como maniqueísmo.
Para esa fecha, los científicos suponen que el edificio fue construido para ser un monasterio de esta religión gnóstica y como Bögü Khan fue asesinado durante una rebelión contra el maniqueísmo en el año 779 d.C., el complejo fue abandonado sin llegar a utilizarse.